Además de ser uno de los destinos turísticos más populares del mundo, Río de Janeiro también se considera uno de los más seguros y mejor preparados para acoger grandes acontecimientos internacionales.

Y no es sólo hoy, la vocación de Río ya es natural. Todos los años, grandes fiestas como el Carnaval y la Nochevieja reciben millones de turistas y forman parte del imaginario popular de todo el mundo.

Desde la década de 1990, con los Juegos Panamericanos, conferencias internacionales como la Cumbre (reunión de jefes de Estado de los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea) y Eco 92, el estado se ha destacado y acumulado experiencia en la acogida de eventos de todo tipo y tamaño, con seguridad, organización y tranquilidad.

La visita del Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud de 2013, por ejemplo, reunió a más de 3,2 millones de fieles en una vigilia en la playa de Copacabana.

Y el Estado no ha dejado de reinventarse. Cada vez más preparado, acogió los partidos de la Copa del Mundo de 2014 (incluida la gran final) y los Juegos Olímpicos de 2016, los mayores acontecimientos deportivos del planeta, que dejaron recuerdos inolvidables a visitantes de todo el mundo.

Más recientemente, la cantante Madonna dio el mayor concierto de su vida para celebrar su 40 aniversario en las arenas de Copacabana. Más de un millón de fans acudieron al paseo marítimo, lo que elevó la tasa de ocupación hotelera de la ciudad al 99% y disparó la demanda de billetes de avión en un 27%.

Rock in Rio, por su parte, el primer fin de semana de septiembre, incrementó la búsqueda de alojamiento en un 37% y proyectó una cifra récord de pasajeros, estimada en 225.000 turistas que utilizaron la estación de autobuses del estado.

El éxito de Río de Janeiro como sede de grandes acontecimientos está estrechamente relacionado con el uso de avanzadas tecnologías de seguridad. La Policía Militar ha implantado casi 13.000 cámaras portátiles en los uniformes de sus agentes, así como un programa de reconocimiento facial que, desde su introducción en la Nochevieja de 2023, ha dado lugar a más de 330 detenciones. Además, el sistema «190 Integrated» permite supervisar en tiempo real las imágenes captadas por más de 230.000 cámaras repartidas por toda la ciudad, garantizando entornos controlados durante eventos multitudinarios.

El Centro Integrado de Mando y Control (CICC) actúa como centro tecnológico que coordina las operaciones de seguridad, utilizando drones, cámaras urbanas y coches de mando equipados para vigilar de cerca los eventos. Estos esfuerzos se han traducido en un bajo índice de incidentes, lo que ha aumentado la confianza de los organizadores y visitantes internacionales en la capacidad de Río de Janeiro para ofrecer un entorno seguro.

Con cada gran acontecimiento, Río de Janeiro refuerza su relevancia en el turismo mundial. El impacto económico estimado de Rock in Rio 2024, por ejemplo, supera los 2.000 millones de reales, y el Carnaval, celebrado a principios de año, generó cerca de 5.000 millones de reales, atrayendo a más de 8 millones de juerguistas.

Además, este año el estado ha registrado un aumento significativo del número de turistas internacionales, con 868.370 visitantes extranjeros de enero a julio, un 25% más que el año anterior. El crecimiento de la actividad turística en el estado ha duplicado la media nacional, lo que demuestra el éxito de las estrategias de promoción del destino.

Recientemente, la ciudad ha realizado importantes inversiones en infraestructuras y acciones de acogida para mejorar la experiencia de los visitantes que llegan con motivo de estos acontecimientos. Entre estas iniciativas están el G20 Lounge y el Espacio de Apoyo al Turista #tônoRio, ambos con el objetivo de ofrecer información, apoyo y servicios que faciliten la estancia y promuevan el turismo en todo el estado.

El G20 Lounge, situado en el Aeropuerto Internacional Tom Jobim (Galeão), fue creado como un escaparate interactivo que destaca la diversidad turística de las 12 regiones del estado de Río de Janeiro. Con una estructura moderna, el espacio cuenta con pantallas y tótems que muestran contenidos audiovisuales, promoviendo las bellezas naturales, culturales y gastronómicas del estado. Además, un equipo bilingüe está a disposición de los turistas para proporcionar información detallada sobre rutas, opciones de alojamiento y consejos sobre las atracciones locales. El objetivo es fomentar las visitas a destinos menos conocidos pero igualmente ricos en cultura y naturaleza, distribuyendo el flujo de turistas uniformemente por todo el estado. El G20 Lounge estará en funcionamiento hasta finales de noviembre, coincidiendo con importantes eventos internacionales como reuniones diplomáticas y grandes festivales, reforzando el compromiso de Río con la hospitalidad y la excelencia en la acogida de sus visitantes.

Complementando esta acción, el Espacio de Apoyo al Turista #tônoRio, situado en la Estación de Autobuses de Río, ofrece un punto estratégico de asistencia a quienes llegan a la ciudad por tierra. Con una superficie de 52 metros cuadrados, fue diseñado para ofrecer un servicio personalizado, con recepcionistas bilingües disponibles para responder preguntas, sugerir rutas y proporcionar material informativo como mapas y guías turísticas.También valora la cultura local, exponiendo y vendiendo piezas de artesanos inscritos en el Programa de Artesanía del Estado de Río de Janeiro, ofreciendo a los turistas la posibilidad de conocer y comprar auténticos productos regionales.Durante Rock in Rio, uno de los mayores festivales de música del mundo, el espacio cobra aún más importancia, siendo un punto de apoyo esencial para los miles de visitantes que acuden a la ciudad.

Con estas acciones, Río de Janeiro se posiciona como un destino mundialmente reconocido por su capacidad de acoger grandes eventos, ofreciendo una infraestructura completa, seguridad y una experiencia de acogida de alto nivel.

Créditos: Gobierno del Estado

 

Share.
Exit mobile version