Río de Janeiro acogerá la cumbre de los BRICS en julio, pero la ciudad ya se está preparando para acoger el principal foro de articulación política del Sur Global. El ayuntamiento ha creado incluso el Comité Río Brics para coordinar todas las actividades y proyectos relacionados con la presidencia brasileña del grupo y elaborar un calendario de eventos a lo largo del año.
El decreto de creación del comité destaca que la capital carioca tiene experiencia en la realización de eventos internacionales de gran envergadura, en cooperación con organizaciones internacionales, la sociedad civil y otras esferas políticas del país, como Río+20, los Juegos Olímpicos de 2016 y la Cumbre del G20 celebrada el año pasado.
El documento también afirma que la Cumbre de los BRICS consolida a Río como capital brasileña de eventos internacionales estratégicos, para el avance de la diplomacia y de las relaciones internacionales. El texto estipula que, en un plazo de 60 días, el comité deberá divulgar la nueva marca conmemorativa «Río Capital de los BRICS», similar al eslogan «Río Capital del G20» utilizado en 2024.
También prevé la posibilidad de apoyo institucional y financiero a proyectos y eventos relevantes realizados por personas jurídicas de derecho público, organizaciones internacionales y asociaciones civiles sin ánimo de lucro, que puedan incluirse en el Calendario Río Brics.
Al igual que hizo en el marco del G20 en 2024, este año Brasil es responsable de organizar y coordinar las reuniones de los grupos de trabajo temáticos previos a la reunión de los jefes de Estado de los BRICS.Ya están previstas más de 100 reuniones oficiales entre febrero y julio de este año, pero todas en Brasilia. Por el momento, sólo está confirmada la celebración de la cumbre en Río de Janeiro.
Sobre el Brics
Además de Brasil, el bloque está formado originalmente por Rusia, India, China y Sudáfrica, lo que explica el acrónimo Brics, compuesto por las iniciales de cada país. Pero recientemente se han incorporado nuevos miembros: Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
Brasil asumió el miércoles (1) la presidencia rotativa del Grupo, eligiendo el lema «Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible» y cinco prioridades: facilitar el comercio y las inversiones entre los países; gobernanza inclusiva y responsable de la Inteligencia Artificial; mejoras en la financiación para enfrentar el cambio climático; mayor cooperación entre los países del Sur Global, con foco en la salud pública; y fortalecimiento institucional del grupo.
Fuente: Agencia Brasil