Una asociación instalará más de 150 cámaras en primera línea de playa y dos centros de vigilancia en batallones policiales de la Zona Sur de Río
El tramo entre las playas de Leme y Leblon, en la Zona Sur de Río, albergará en breve más de 150 cámaras de seguridad, que se utilizarán tanto para apoyar la ostentación policial como para investigar delitos contra turistas y residentes locales.
La medida, impulsada por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (Fecomercio RJ), se formalizó y detalló durante la firma de un acuerdo de cooperación el martes (3/9), en la reunión del Consejo de Turismo de la entidad, que reúne a órganos gubernamentales y organizaciones representativas del comercio turístico.
Las cámaras se instalarán delante de bares, restaurantes, hoteles y quioscos. El mapeo de los puntos se está realizando con el apoyo de organizaciones como el Sindicato de Hoteles y Medios de Hospedaje del Municipio de Río de Janeiro (HotéisRIO), la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera (ABIH-RJ), el Sindicato de Restaurantes, Bares y otros Medios de Alimentación del Municipio (SindRio) y la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel-RJ). El Instituto Fecomércio de Investigación y Análisis (IFec RJ) también participa en los trabajos.
«Queremos dotar a Río de imágenes en tiempo real para que la policía tenga la agilidad que la población espera. Nuestro papel es garantizar el mantenimiento de las cámaras y equipar los centros policiales», dijo el presidente de Fecomercio RJ, Antonio Florencio de Queiroz Junior, durante la firma del acuerdo de cooperación.
El presidente de HotéisRIO, Alfredo Lopes, afirmó que la implantación de cámaras de vigilancia en el frente marítimo es el primer paso para mejorar la seguridad, que es un gran cuello de botella y dificulta el turismo. «Al igual que en la Zona Sur, inicialmente en Copacabana y pronto en Ipanema y Leblon, espero que este proyecto también se extienda a Barra da Tijuca», dijo.
Para el presidente de ABIH-RJ, José Domingo Bouzon, el acuerdo mejorará la seguridad en el frente marítimo de Río de Janeiro al aumentar el número de cámaras. «Este apoyo tecnológico a la policía es vital, primero para la prevención y después para la resolución de los crímenes. Este proceso empieza en la playa de Copacabana y llega hasta el muelle. Además de instalar las cámaras, el acuerdo garantizará el mantenimiento, lo que nos da una perspectiva de continuidad».
Las imágenes alimentarán el CICC y los batallones de la región – Las cámaras transmitirán imágenes directamente al Centro Integrado de Comando y Control (CICC) – que ya recibe cámaras públicas y privadas de todo el Estado – y también a dos Centros de Monitoreo. Serán instaladas, con el apoyo de la Fecomercio RJ y de empresas de monitoreo electrónico, en la 19ª BPM (Copacabana), en la Policía de Áreas Turísticas (BPTur) y en la 23ª BPM (Leblon). De esta forma, se aproximan la zona vigilada y la monitorización. La iniciativa podría ampliarse posteriormente a Barra da Tijuca.
Reconocimiento facial y de matrículas – Los recursos tecnológicos permiten a la policía vigilar áreas estratégicas en tiempo real, como carreteras principales, paseos marítimos, arenales y espejos de agua. Aplicando inteligencia artificial para el reconocimiento facial y de matrículas, el sistema es capaz de identificar vehículos robados y delincuentes con orden de detención, facilitando la intervención policial inmediata. Además de ayudar a prevenir y resolver delitos, la presencia del equipo disuade a los delincuentes y refuerza la sensación de seguridad de turistas, residentes locales y comercios. Las imágenes captadas pueden utilizarse como prueba en investigaciones y procedimientos judiciales.